

Hoy quiero hablarte de una técnica de meditación que utilizamos mucho cuando practicamos yoga para los ojos: la meditación TRATAKA.
Cuando hablamos de yoga visual hay dos aspectos fundamentales:
En el proceso de la visión ojos y cerebro trabajan juntos. Los ojos reciben los estímulos luminosos y la retina los traduce en estímulos nerviosos que son enviados al cerebro para que se produzca la visión.
Así que podemos decir que el que realmente ve es el cerebro.
Cuando trabajas en el fortalecimiento y flexibilidad del ojo estimulas el cerebro y al mismo tiempo, cuando estimulas el cerebro tu visión mejora naturalmente.
Si quieres detener el deterioro de la vista y el envejecimiento del cerebro, hay que revitalizar este último.
Para ello, en las clases de yoga visual realizamos ejercicios destinados a aumentar la capacidad de ver a través el ojo mental.
Uno de las métodos destinados a mejorar el funcionamiento del cerebro, quizá la más importante, es la concentración.
Y una técnica especialmente útil para desarrollarla es la meditación TRATAKA.
Trataka significa “mirar fijamente en contemplación”.
Este tipo de meditación te ayuda a purificar y estimular el sexto chakra, el centro relacionado con la visión.
Consiste en llevar toda tu atención y focalizar visualmente solo un objeto excluyendo todo lo demás.
Como bien sabes la mente es oscilante y tiende a la dispersión. Se mueve entre un sinfín de pensamientos, sentimientos y a veces entre un ruidoso diálogo interno.
Esto desgasta en extremo y supone un gran desperdicio de energía, tanto física como mental.
Esta técnica resulta muy calmante y revitalizadora y es ideal para comenzar a crear una rutina de meditación, si es que aún no la tienes.
La meditación habitual de trataka se realiza con una vela, aunque puede ser otro objeto, como por ejemplo el símbolo del OM.
El ejercicio consiste en mirar fijamente la llama de la vela encendida, preferiblemente en una habitación a oscuras o con muy poca iluminación.
La llama de la vela se coloca a la altura de los ojos o levemente por debajo de estos.
Antes de comenzar, colócate en una postura cómoda con la espalda recta. Cierra tus ojos y toma unas cuantas respiraciones profundas. Concéntrate en ti y en lo que vas a hacer.
Abre los ojos y mira fijamente la llama de la vela tratando de no parpadea. Mantén los ojos abiertos todo el tiempo que te sea posible, hasta que notes que lagrimeas.
Entonces, cierra de nuevo tus ojos y sigue recreando la imagen de la llama en tu mente, en la zona del entrecejo. Visualízala lo más nítidamente posible.
Cuando la imagen se desvanezca, vuelve a abrir los ojos para volver a poner tu atención a la vela.
Continua el tiempo que te sea cómodo. Puedes iniciar con una práctica de 3 minutos e ir aumentando el tiempo día a día.
Si en el transcurso de la meditación surgen surgen pensamientos y te pillas enganchándote a ellos, vuelve de nuevo a la llama. Puedes ayudarte de algún mantra o simplemente repetir mentalmente: “solo la vela, solo la llama”.
Las mejores horas del día para practicar son a primera hora de la mañana y a última hora de la noche.
Es conveniente hacerla con el estómago vacío y no forzar los ojos. Simplemente deja que tu vista enfoque cómodamente a la llama.
Realiza la meditación sin gafas, en el caso de que las uses.
Esta meditación te aporta muchos beneficios a todos los niveles y es esencial en la práctica del yoga visual.
Las ventaja de hacer trataka no es solo que la visión de los ojos se aclara, también se borran los pensamientos borrosos y surge una nueva forma clara y cristalina de pensar.
Esto inevitablemente te llevará a ver más nítido y a tener una nueva visión de ti y de tu vida.
Confío en que este breve artículo te haya resultado útil y si te apetece saber más sobre yoga visual, te invito a un webinar gratuito el jueves 27 de mayo de 2021 de 10:00 h a 12:30h.
Los cambios hormonales en la menopausia pueden provocar ciertas anomalías en la salud de tus ojos. Entre ellas una de…
Los humidificadores pueden ser grandes aliados para aliviar las molestias del ojo seco. La sequedad ocular es una de las…
Descubre cómo reducir las molestias visuales producidas por el uso prolongado del ordenador y cómo cuidar tus ojos mientras trabajas…
Si ya practicas yoga, sabrás la importancia que le damos a los ejercicios de respiración. Todos y todas respiramos mientras…
¿Te gusta leer? A mí me encanta y me gusta hacerlo sobre todo con los libros en papel de toda…
Últimamente estamos mucho tiempo expuestos a la luz azul. Pero, ¿es realmente peligrosa? Seguramente habrás oído decir que la luz…