

Cada día son más personas las que padecen sequedad ocular. Se calcula que el 60% de las personas mayores de 45 años tiene esta anomalía, que afecta más a las mujeres, debido entre otras cosas a los cambios hormonales, sobre todo en el climaterio y la menopausia
La sequedad ocular se produce porque el ojo no produce la cantidad de lágrima suficiente, lo que está muy relacionado con el sistema hormonal, o por alguna alteración de las glándulas de Meibomio, lo que hace que dicha lágrima sea de mala calidad.
Las glándulas de Meibomio se encuentran en los párpados y segregan lípidos(grasas). Son las encargadas de lubricar la superficie ocular y evitar que la lágrima se evapore.
Esta falta de lágrima causa muchas molestias y afecciones oculares, ya que es la encargada de proteger, nutrir, lubricar y humidificar la superficie del ojo.
Existen múltiples factores que influyen en la aparición de la sequedad ocular.
Como ves hay numerosas causas. Sin embargo, una de las razones que esta condición sea tan habitual en la actualidad es porque la mayoría de nosotras pasamos muchas horas frente al ordenador, pasamos muchas horas mirando el móvil, leemos en dispositivos electrónicos.
Mientras estamos realizando estas acciones la frecuencia del parpadeo disminuye.
Parpadear es crucial para renovar la lágrima, estimular las glándulas lagrimales y también las de Meibomio.
En circunstancias normales deberíamos parpadear unas 15 veces por minuto. Pero cuando realizamos una actividad de fijar la vista, por ejemplo, delante del ordenador, nuestra frecuencia de parpadeo puede reducirse hasta un 70%.
Así la lagrima no se renueva y se evapora con más facilidad, dando lugar al ojo seco que puede provocar muchas molestias.
Cómo ya he comentado esta alteración ocular es muy frecuente hoy día, cada vez más personas tienen alguno o muchos de los síntomas anteriores, provocados por la sequedad del ojo.
Es muy importante poner remedio a esta anomalía a la mayor brevedad, pues si el equilibrio lagrimal no se corrige, puede dar lugar al “síndrome de ojo seco” y a hacerse crónico.
Por este motivo es esencial que tomemos algunas precauciones para prevenir y mitigar los efectos de esta condición.
Esta regla consiste en hacer descansos cada 20 minutos cuando estés realizando tareas en visión próxima.
Cada 20 minutos detén la tarea y mira durante 20 segundos a 20 pies de distancia (unos 7 metros). Esto te permite relajar los músculos oculares que están realizando un esfuerzo para mantener el enfoque en visión cercana.
Al menos tres veces al día siéntate con la columna recta. Inhala y mientras contienes la respiración, parpadea rápidamente 10 veces. Exhala y cierra los ojos unos segundos.
Repite esto al menos durante 5 minutos.
Esto es fundamental para eliminar el exceso de bacterias y de grasa de los bordes de los párpados, lo que puede empeorar la calidad de la lágrima.
Este tipo de grasas saludables son muy beneficiosos para la lubricación ocular. También tienen efecto antiinflamatorio, lo que resulta muy útil, pues en la mayoría de los casos, el ojo seco produce inflamación
Cuando yo trabajaba en mi óptica las que más recomendaba eran las que contenían hialuronato de sodio 1mg/ml.
Y entre ellas hay una que especialmente me gusta: el colirio lubricante HYLO COMOD.
Este tiene la ventaja de que no contiene conservantes y se mantiene en buen estado durante 6 meses después de su primer uso. Por supuesto cuidando que esté en un lugar donde no se contamine.
De nuevo, quiero insistir en que es importante la valoración y prescripción de un profesional antes de instilar cualquier tipo de medicación en tus ojos.
Sin embargo, si mantienes unos hábitos saludables para su cuidado puedes aliviar muchos síntomas, mejorar la calidad de tu visión y mejorar tu vida.
Muy pronto, en Yogaencasa comenzaremos con los cursos y talleres online de Yoga visual para mejorar tu visión.
¡Si te interesa conocer más sobre el cuidado de tus ojos y las actividades de yoga visual, suscríbete a la newsletter semanal y cada jueves tendrás toda la información de primera mano!
Una de las grandes preocupaciones de las mujeres al llegar al climaterio es el aumento de peso. Aunque está dentro…
Ya no hay excusas para practicar yoga en el momento que quieras Estamos viviendo tiempos particulares en los que nuestra…
Ya sabes lo importante que es fortalecer el sistema inmune para prevenir enfermedades, sobre todo en los meses de frío,…
La ansiedad es otro de los síntomas asociados al climaterio. Sin embargo, es necesario diferenciar cuando ésta está provocada por…
EQUILIBRAR EL ELEMENTO TIERRA EN TI El elemento tierra está relacionado con todo aquello que nos da solidez, firmeza y…
Mujer tierra te invita a reconectarte con tu cuerpo, a explorarlo y a sanarlo para iniciar el camino de regreso a ti misma.